La psicoanalista Françoise Dolto respondía, en el programa de radio France-Inter, a las preguntas que le dirigían los padres sobre la educación de sus hijos. En este caso le preguntaban sobre la mentira en los niños.
Periodista: En varias cartas le piden por fin que hable usted de la mentira. Aquí tengo la de una
Brote psicótico
Pregunta anónima a través de redes sociales
“Mi hijo de 21 años lleva desde que acabaron las clases encerrado en su habitación fumando porros. Si le pedimos que salga, se pone agresivo. Después de unos días sin verle el pelo, ahora apenas sale de su habitación, ni siquiera para asearse o comer… está en su búnker y estamos muy preocupados! Con 17 años tuvo un brote psicótico y lo ingresamos 10 días en el hospital. ¿Qué podemos hacer para ayudarle?”
Sergi Vilardell Responde
Sabemos que el consumo de drogas puede desencadenar brotes psicóticos, especialmente entre los adolescentes. Concretamente el cannabis conlleva un riesgo en este sentido, especialmente si tenemos en cuenta que ya ha tenido un antecedente como el que menciona a la edad de 17 años.
Hay algunas personas que son más vulnerables que otras a sufrir un brote psicótico por la fragilidad de su estructura psíquica. Para ellas, serán de especial riesgo la situaciones de fuerte estrés o situaciones en las que el equilibrio psíquico pueda verse descompensado por algún elemento que les desborde.
Un brote psicótico se caracteriza por la pérdida de conexión con la “realidad”, especialmente por la aparición de delirios y/o alucinaciones. Es un estado de desorganización psíquica que puede durar días e incluso semanas o meses y que altera completamente la vida de la persona que lo sufre y de quienes lo rodean.

La indicación médica ante un brote psicótico es el tratamiento farmacológico con antipsicóticos y en muchas ocasiones es necesario el ingreso hospitalario en unidades de psiquiatría para conseguir estabilizar al paciente.
Mientras dura el episodio agudo del brote psicótico, la intervención profesional es fundamentalmente médica y farmacológica. No obstante, si tenemos en cuenta la fragilidad de estos pacientes y el riesgo real de sufrir nuevos brotes psicóticos, se hace muy necesario acompañar el tratamiento médico de un tratamiento psicológico.
Para que la psicoterapia sea efectiva es necesario que el paciente esté relativamente estable, de lo contrario, es posible que la terapia no tenga ningún efecto e incluso pueda ser contraindicada. Este es el motivo por el cual normalmente el tratamiento psicológico se inicia cuando el tratamiento farmacológico ha hecho ya sus primeros efectos y los síntomas positivos de la psicosis han remitido al menos parcialmente.
El tratamiento psicológico estará orientado a que el paciente pueda saber más acerca de los desencadenantes que han causado el brote, pero también procurar que el paciente pueda encontrar sus propias soluciones para mantener su estabilidad.
Por último, no queremos dejar de decir que para tratar con casos de psicosis es importante que el psicólogo clínico haya recibido formación específica y disponga de experiencia suficiente, ya que de lo contrario, una mala orientación puede tener consecuencias graves.
En relación a la pregunta de estos padres y por los antecedentes que presenta el chico, se hace necesaria e imprescindible una valoración clínica de su estado, por lo que pueden dirigirse a su centro de salud o llamar al teléfono de emergencias médicas (061) y comunicar la situación en la que se encuentran. En estos casos, la intervención puede ser muy distinta en función de la predisposición que muestre el chico para llevar a cabo dicha valoración.
Película relacionada: El cisne negro
Artículo relacionado: Brote psicótico
Noticias Relacionadas
5 pistas para saber si necesito ayuda psicológica
Si hay un sufrimiento. Estar mejor con uno mismo y con los demás es el principal motivo que hace que alguien consulte con un psicólogo o psicoanalista. Freud decía que el sufrimiento del ser humano proviene de tres fuentes diferenciadas, aunque muchas veces relacionas entre sí:
Terapia de pareja: ¿Quiero lo que deseo?
Pregunta anónima: Llevo unos 10 meses saliendo con una mujer con la que me encuentro super bien, pero no dejo de preguntarme si es ella mi alma gemela, o por el contrario si me estoy perdiendo otras cosas, a veces creo que me atraen otras personas y que quizás no sea ella mi media naranja…