Cómo gestionar a un equipo de personas

Sergi Vilardell Falcon colegiado COPC

Artículo escrito por:

Sergi Vilardell Falcon

Psicólogo Colegiado Nº 18455 (COPC)

La gestión y desarrollo de personas y equipos en las organizaciones es un asunto determinante para aquel que ocupa un rol de liderazgo. Hoy en día no hay formación empresarial que no contemple la gestión de personas y equipos en sus programas curriculares. Si buscas una mirada clínica que complemente esa formación, en nuestro centro de psicoterapia y psicoanálisis trabajamos con directivos y equipos para mejorar el desempeño desde la salud mental y el bienestar.

Si bien estos cursos de gestión de personas y equipos se centran en la adquisición de competencias por parte del alumno, muchas veces se olvidan de que el éxito del liderazgo de personas no radica en la adquisición de competencias y habilidades sino en la posición subjetiva del líder y en la manera en que éste entienda la relación con sus subordinados. Es decir, es un asunto que va mucho más allá del aprendizaje de ciertas pautas de comportamiento y apunta a aspectos más profundos del funcionamiento personal del líder; por ello, un proceso de desarrollo personal puede ser clave para sostener cambios reales y duraderos en la conducción de equipos.

Los tres aspectos claves para gestionar un equipo de personas

A continuación vamos a detallar tres aspectos que a nuestro parecer son fundamentales a la hora de gestionar un equipo de personas, tanto si se da en un ámbito profesional, académico o deportivo.

La autoridad

Gestionar equipos requiere algo más que procedimientos: implica escuchar, regular emociones y sostener la toma de decisiones bajo presión. Para líderes que desean comprender cómo el trabajo clínico potencia el desempeño, recomendamos el artículo del blog sobre beneficios de la terapia psicológica, donde se explica cómo mejorar la autoconciencia y la gestión del estrés.

En momentos de cambio organizacional, es habitual que aparezcan dudas sobre cuándo pedir apoyo. Esta reflexión es clave para evitar cronificar conflictos y prevenir el desgaste de los mandos intermedios. Puedes ampliar esta idea en el post cuándo es el momento de acudir al psicólogo, con señales prácticas para decidir a tiempo.

Cuando la complejidad del rol supera los recursos actuales, un proceso de terapia individual ofrece un marco seguro para trabajar comunicación, liderazgo y gestión de conflictos, transformando patrones que impactan en la cultura del equipo y en los resultados de la organización.

Cómo gestionar un equipo de personas

El deseo

Mantener el deseo vivo en los integrantes de un equipo de trabajo es el reto de cualquier líder. Y no se trata únicamente de aumentar la productividad y la adhesión al proyecto, sino  también de reducir considerablemente el riesgo de burnout y las bajas. En la medida en que la gestión de personas y equipos de trabajo contemple la importancia de mantener un deseo vivo y decidido por el trabajo,  será posible constituir un equipo de trabajo que funcione como tal. Un equipo no es un montón, ni un grupo.

Un equipo implica un trabajo de solidaridad compartida. Favorecer esto será una de las tareas principales del líder  y esto solo será posible en la medida en que cada integrante del equipo sienta que su deseo está implicado en el proyecto.

El caso por caso

Para el buen liderazgo de personas y equipos, es importante tener presente, en todo momento, el reconocimiento a la singularidad de cada uno.

Cada persona es distinta y las motivaciones y deseos son subjetivos. Esto quiere decir que, por más que haya unos objetivos compartidos —por ejemplo, incentivos económicos—, cada miembro del equipo mantendrá una relación subjetiva con los mismos. Es fundamental que el líder entienda la importancia de tratar a cada uno de manera diferente, teniendo en cuenta la singularidad de cada persona. En este sentido, la psicología laboral ofrece herramientas para comprender la motivación individual y mejorar la cohesión de los equipos.

Es un error común de algunos líderes pensar que lo correcto es tratar a todos los subordinados por igual. Nada más lejos de la realidad, ya que sólo pudiendo escuchar aquello más particular de cada uno, será posible sacar el máximo rendimiento a nivel individual y colectivo.

El liderazgo no se aprende, se descubre

Un liderazgo efectivo requiere también la capacidad de reconocer cuándo las tensiones internas o la presión laboral están afectando el bienestar del equipo. En estos casos, trabajar sobre las emociones y los límites personales puede marcar la diferencia. Nuestro artículo sobre estrés laboral profundiza en cómo detectar los primeros signos de agotamiento y aplicar estrategias para prevenir el burnout.

Asimismo, los conflictos interpersonales o la dificultad para comunicarse dentro de un grupo pueden derivar en malentendidos y pérdida de productividad. Fomentar la escucha y la empatía resulta clave para restablecer la confianza y mejorar el clima laboral. En este sentido, la terapia de pareja y resolución de conflictos aporta una perspectiva interesante para entender la dinámica relacional también en contextos laborales.

Noticias Relacionadas

como afecta el insomnio infantil

Insomnio infantil

En esta ocasión, Françoise Dolto, responde de nuevo a una madre. Lo interesante es que ésta encuentra la solución por ella misma antes de recibir la respuesta de Dolto.
Periodista: Tengo aquí la carta de una madre a la que usted ya respondió…, pero lo curioso es que el problema ya se había resuelto

Leer más »
psicología infanto juvenil

5 pistas para saber si necesito ayuda psicológica

Si hay un sufrimiento. Estar mejor con uno mismo y con los demás es el principal motivo que hace que alguien consulte con un psicólogo o psicoanalista. Freud decía que el sufrimiento del ser humano proviene de tres fuentes diferenciadas, aunque muchas veces relacionas entre sí:

Leer más »
Cómo gestionar un equipo de personas

Cómo gestionar a un equipo de personas

La gestión y desarrollo de personas y equipos en las organizaciones es un asunto determinante para aquel que ocupa un rol de liderazgo. Hoy en día no hay formación empresarial que no contemple la gestión de personas y equipos en sus programas curriculares.

Leer más »
Scroll al inicio