Brote psicótico

Sergi Vilardell Falcon colegiado COPC

Artículo escrito por:

Sergi Vilardell Falcon

Psicólogo Colegiado Nº 18455 (COPC)

Pregunta anónima a través de redes sociales

“Mi hijo de 21 años lleva desde que acabaron las clases encerrado en su habitación fumando porros. Si le pedimos que salga, se pone agresivo. Después de unos días sin verle el pelo, ahora apenas sale de su habitación, ni siquiera para asearse o comer… está en su búnker y estamos muy preocupados! Con 17 años tuvo un brote psicótico y lo ingresamos 10 días en el hospital. ¿Qué podemos hacer para ayudarle?”

Este tipo de señales pueden indicar un brote psicótico y requieren atención en salud mental con una evaluación clínica por psicólogo clínico o psiquiatra, para valorar un plan de tratamiento y el acompañamiento adecuado a la familia.

Sergi Vilardell Responde

Sabemos que el consumo de drogas puede desencadenar brotes psicóticos, especialmente entre los adolescentes. Concretamente, el cannabis conlleva un riesgo en este sentido, más aún con antecedentes como el mencionado a los 17 años. Ante señales de alarma, conviene una valoración por un equipo clínico de salud mental para orientar el abordaje y la contención familiar.

Hay personas más vulnerables a sufrir un brote psicótico por la fragilidad de su estructura psíquica. Para ellas, son de especial riesgo las situaciones de estrés intenso o escenarios que descompensan el equilibrio interno. Sobre cuándo pedir ayuda y cómo dar el primer paso, puede ser útil el artículo del blog cuándo es el momento de acudir al psicólogo.

Un brote psicótico se caracteriza por la pérdida de conexión con la realidad, con delirios y/o alucinaciones. Es un estado de desorganización psíquica que puede durar días, semanas o meses y altera profundamente la vida de la persona y su entorno. Para pautas de estabilización y prevención de recaídas, te recomendamos la entrada sobre psicoeducación y prevención de recaídas.

brote psicótico

La indicación médica ante un brote psicótico suele ser el tratamiento farmacológico con antipsicóticos, y en muchos casos se requiere el ingreso hospitalario en unidades de psiquiatría para estabilizar al paciente. Tras esa fase, la terapia individual puede acompañar el proceso de recuperación, ayudando al paciente a integrar la experiencia y recuperar su equilibrio emocional.

Durante el episodio agudo, la intervención profesional es principalmente médica y farmacológica. No obstante, dada la fragilidad de estos pacientes y el riesgo de nuevos brotes, resulta esencial complementar el tratamiento médico con un tratamiento psicológico especializado que aborde los aspectos emocionales y relacionales del cuadro clínico.

Para que la psicoterapia sea efectiva, el paciente debe encontrarse relativamente estable; de lo contrario, la intervención podría no generar efectos o incluso ser contraproducente. Por ello, el tratamiento psicológico suele iniciarse cuando la medicación ha surtido efecto y los síntomas positivos de la psicosis han remitido al menos parcialmente.

El trabajo terapéutico busca que el paciente comprenda los desencadenantes del brote, pueda detectar señales de recaída y encuentre recursos propios para mantener la estabilidad. Esta labor también ayuda a fortalecer la adherencia al tratamiento médico y a mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.

Es importante que el psicólogo clínico cuente con formación y experiencia en el abordaje de psicosis, ya que una orientación inadecuada puede agravar los síntomas. En nuestro centro de psicología en Barcelona disponemos de profesionales especializados en el tratamiento de los trastornos mentales graves desde una perspectiva clínica.

En el caso planteado por los padres y considerando los antecedentes del joven, resulta imprescindible una valoración clínica inmediata. Puede solicitarse en el centro de salud o contactar con emergencias médicas (061). Una vez estabilizado, puede beneficiarse de un tratamiento psicológico para adolescentes que trabaje las causas y prevenga futuras recaídas.

Película relacionada: El cisne negro

Artículo relacionado: Brote psicótico

Noticias Relacionadas

cuando ir al psicólogo

Saber Cuándo Ir al Psicólogo: Reconociendo las señales

La decisión de buscar ayuda psicológica puede ser difícil, pero reconocer cuándo es el momento adecuado puede marcar la diferencia en la salud mental y el bienestar. En este artículo, exploraremos las señales que indican cuándo es apropiado acudir a un psicólogo, brindando orientación para aquellos que consideran dar ese paso importante.

Leer más »
brote psicótico

Brote psicótico

Sabemos que el consumo de drogas puede desencadenar brotes psicóticos, especialmente entre los adolescentes. Concretamente el cannabis conlleva un riesgo en este sentido, especialmente si tenemos en cuenta que ya ha tenido un antecedente como el que menciona a la edad de 17 años.

Leer más »
la mentira en los niños

La mentira en los niños

La psicoanalista Françoise Dolto respondía, en el programa de radio France-Inter, a las preguntas que le dirigían los padres sobre la educación de sus hijos. En este caso le preguntaban sobre la mentira en los niños.
Periodista: En varias cartas le piden por fin que hable usted de la mentira. Aquí tengo la de

Leer más »
Scroll al inicio