Nuevo estudio revela preocupante aumento en el porcentaje de la población española que padece de ansiedad

Sergi Vilardell Falcon colegiado COPC

Artículo escrito por:

Sergi Vilardell Falcon

Psicólogo Colegiado Nº 18455 (COPC)

Un reciente estudio epidemiológico llevado a cabo por expertos en salud mental ha arrojado luz sobre el panorama preocupante de la ansiedad en España. Los resultados revelan un aumento significativo en el porcentaje de la población que padece este trastorno emocional, lo que plantea serias inquietudes sobre el bienestar psicológico de la sociedad y refuerza la necesidad de contar con el acompañamiento de un equipo clínico de psicología en Barcelona comprometido con la prevención y el tratamiento de la ansiedad.

Según los datos recopilados, aproximadamente el 20% de los españoles experimentan síntomas de ansiedad en algún momento de sus vidas. Esta cifra, aunque ya de por sí alarmante, muestra un incremento notable en comparación con estudios anteriores. La ansiedad se presenta de diversas formas, desde preocupaciones persistentes y ataques de pánico hasta fobias específicas y trastorno obsesivo-compulsivo, afectando la calidad de vida y el funcionamiento diario de quienes la experimentan. Para conocer más sobre cómo se aborda este tipo de trastornos desde una perspectiva clínica, puedes visitar nuestra sección de tratamiento para la ansiedad.

El estrés crónico, los cambios sociales y económicos, así como la incertidumbre inherente a la vida moderna, son solo algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo de la ansiedad. Además, la falta de acceso a recursos y servicios de salud mental adecuados puede dificultar la detección y el tratamiento temprano de este trastorno, exacerbando su impacto en la población. En muchos casos, estos cuadros se acompañan de síntomas depresivos, por lo que es recomendable valorar un tratamiento integral de depresión y ansiedad que contemple ambas dimensiones.

Ante este panorama, los expertos en salud mental hacen un llamado a la acción urgente para abordar la ansiedad de manera integral. Esto incluye no solo la provisión de servicios de salud mental accesibles y de calidad, sino también la promoción de estrategias de prevención y autocuidado en la población en general. La terapia individual puede ser una herramienta fundamental para aprender a gestionar el estrés, fortalecer los recursos personales y fomentar una relación más saludable con uno mismo.

preocupante aumento ansiedad

Aumenta la dependencia de fármacos para tratar la ansiedad en la población española

Junto con el preocupante aumento en la prevalencia de la ansiedad en España, otro fenómeno inquietante ha sido observado por los expertos en salud mental: el incremento en el número de personas que recurren a fármacos para tratar este trastorno emocional. Para comprender alternativas y beneficios de la intervención psicológica, puedes leer nuestro artículo sobre beneficios de la terapia psicológica.

Según las estadísticas recopiladas, un porcentaje significativo de los españoles diagnosticados con ansiedad está utilizando medicamentos psicotrópicos para controlar sus síntomas. Desde benzodiacepinas hasta antidepresivos, estos fármacos pueden ser efectivos a corto plazo, pero plantean preocupaciones sobre su seguridad y el riesgo de dependencia cuando se utilizan de manera prolongada. Si te interesa el papel del estrés en estos cuadros, te recomendamos el post del blog sobre estrés y ansiedad.

La dependencia de fármacos para tratar la ansiedad refleja no solo la gravedad del trastorno, sino también las deficiencias en el acceso a tratamientos psicológicos y terapéuticos alternativos. Si bien los medicamentos pueden proporcionar alivio rápido, no abordan las causas subyacentes de la ansiedad ni brindan herramientas para afrontarla de manera efectiva a largo plazo.

Los psicólogos y profesionales de la salud mental insisten en la importancia de un enfoque integral que combine intervenciones farmacológicas y psicoterapia. Este trabajo clínico ofrece estrategias para identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales. Para explorar cómo se trabajan las obsesiones y la rumiación, puede ser útil revisar el enfoque en tratamiento del TOC.

Además, se enfatiza promover estrategias de autocuidado y bienestar emocional para prevenir la aparición de trastornos de ansiedad y reducir la necesidad de medicación a largo plazo. En esta línea, nuestros programas de desarrollo personal ayudan a fortalecer recursos internos y hábitos saludables.

El aumento en el uso de fármacos para tratar la ansiedad en la población española evidencia la necesidad de un abordaje integral y holístico. La combinación de tratamientos farmacológicos y terapéuticos, junto con la prevención y el autocuidado, es clave. Si detectas que la dependencia emocional o la dificultad para poner límites están alimentando tu malestar, te puede interesar este artículo del blog sobre dependencia emocional.

Noticias Relacionadas

Clínica Viher, terapia de pareja

Terapia de pareja: ¿Quiero lo que deseo?

Pregunta anónima: Llevo unos 10 meses saliendo con una mujer con la que me encuentro super bien, pero no dejo de preguntarme si es ella mi alma gemela, o por el contrario si me estoy perdiendo otras cosas, a veces creo que me atraen otras personas y que quizás no sea ella mi media naranja…

Leer más »
seminario das unheimlich

Das unheimlich

Das unheimlich, es un artículo que nunca, nunca he oído comentar, y del que nadie parece advertir que es la clavija fundamental para abordar la cuestión de la angustia. Seminario X, J. Lacan.
El 12 de mayo de 1919, cuando está inmerso en la escritura de “Más allá del Principio del Placer”, Freud escribe

Leer más »
Nota sobre la serie Televisiva “The Young Pope”

Nota sobre la serie Televisiva “The Young Pope”

Lenny Belardo, Papa Pío XIII en la serie televisiva The Young Pope, no consigue creer en Dios justamente porque sabe de su existencia. “El papa no cree en Dios”, afirman aquellos que conspiran contra él por considerarlo un peligro para la Iglesia, pero que en cambio no han entendido nada de de las vicisitudes de

Leer más »
Scroll al inicio