5 consejos para encontrar al mejor psicólogo de Barcelona

Sergi Vilardell Falcon colegiado COPC

Artículo escrito por:

Sergi Vilardell Falcon

Psicólogo Colegiado Nº 18455 (COPC)

1. Saber que el mejor psicólogo de Barcelona no existe

Es una aspiración comprensible aspirar siempre a lo mejor, sobre todo en lo referente a la salud. No obstante, es una ilusión creer que existe el mejor psicólogo de Barcelona para todos los casos. Conviene saber que el vínculo que se establece entre un paciente y su psicólogo o psicoterapeuta es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. Este vínculo, al que nos referimos como transferencia, es imposible de predecir, ya que se establece de un modo inconsciente y responde a lo más singular de cada uno. Si estás valorando comenzar un proceso, en nuestro equipo clínico de psicología en Barcelona priorizamos una atención personalizada y rigurosa.

2. Conocer la orientación teórico-clínica del psicólogo

La psicología y la psicoterapia tienen múltiples orientaciones clínicas y teóricas, las cuales presentan enfoques muy diversos y en ocasiones hasta contradictorios.

En este sentido, el tratamiento de un mismo problema psicológico o trastorno puede entenderse de maneras muy distintas según la corriente psicológica del profesional. Así, podemos diferenciar entre psicoterapias centradas en la conducta, en los procesos cognitivos, en las emociones o en el inconsciente del paciente. Para comprender mejor estas diferencias y su impacto en la elección del tratamiento, te recomendamos el artículo del blog beneficios de la terapia psicológica.

Tomar en cuenta estas coordenadas será clave para elegir al mejor psicólogo de Barcelona para tu caso en particular.

5 consejos para encontrar al mejor psicólogo de Barcelona

3. Tener en cuenta el estilo particular del psicólogo

Más allá de la corriente psicológica en la que el profesional se haya formado, siempre existirá un elemento singular que tiene que ver con el estilo propio de cada psicólogo. Este estilo clínico no depende tanto de ser más o menos directivo, sino de un saber hacer particular en la relación con el paciente, donde la escucha, la transferencia y la lectura del síntoma son esenciales. Si te interesa profundizar en esta perspectiva, te recomendamos el artículo del blog lo siniestro en Freud y el papel del inconsciente en la clínica.

Las primeras entrevistas no solo deben servir para que el psicólogo realice su valoración clínica, sino también para que el paciente conozca la forma de trabajo del profesional y decida si se siente cómodo con su acompañamiento. Este proceso inicial de exploración se aborda también en nuestro artículo del blog cinco pistas para saber si necesito ayuda psicológica, una guía útil para quienes se plantean comenzar terapia.

4. Preguntar la especialidad del psicólogo

Siendo rigurosos con el concepto de «especialista», hemos de decir que en psicología la única especialidad que capacita para el diagnóstico y el tratamiento es la especialidad en Psicología Clínica.

Desde otras orientaciones, como el psicoanálisis, se sostiene que no existen especialistas como tal, ya que más allá del diagnóstico, el tratamiento se dirige siempre a un sujeto que sufre. No obstante, hoy en día muchos profesionales se han especializado en el abordaje de trastornos concretos como la ansiedad, las adicciones, el autismo o los problemas de pareja. En nuestra terapia individual en Barcelona atendemos cada caso desde su singularidad, ofreciendo un acompañamiento personalizado según las necesidades de cada paciente.

La especialidad no es ninguna garantía pero puede ser un elemento importante a la hora de elegir al mejor psicólogo de Barcelona para tu caso en particular.

5. Tener en cuenta las preferencias personales

Por ejemplo, algunas personas, cuando llaman a un centro de psicología, piden explícitamente ser atendidas por un psicólogo hombre o por una psicóloga mujer, creyendo que esa elección les hará sentir más cómodas a la hora de hablar. Si esta preferencia está ligada a la historia vincular o a experiencias de pareja, puede ser útil valorarla dentro de un proceso de terapia de pareja, donde se trabajan las dinámicas relacionales y las elecciones afectivas.

Aunque el profesional no está ahí en tanto hombre o mujer, sino ocupando una posición de cierta neutralidad, no conviene tomar esta demanda como un capricho: a menudo responde a cuestiones inconscientes que pueden funcionar como resistencia al inicio del tratamiento. Cuando estas variables implican etapas evolutivas o figuras de referencia tempranas, puede ser recomendable una orientación desde psicología infantil y orientación familiar para situar adecuadamente el encuadre clínico.

Noticias Relacionadas

Nota sobre la serie Televisiva “The Young Pope”

Nota sobre la serie Televisiva “The Young Pope”

Lenny Belardo, Papa Pío XIII en la serie televisiva The Young Pope, no consigue creer en Dios justamente porque sabe de su existencia. “El papa no cree en Dios”, afirman aquellos que conspiran contra él por considerarlo un peligro para la Iglesia, pero que en cambio no han entendido nada de de las vicisitudes de

Leer más »
Cómo gestionar un equipo de personas

Cómo gestionar a un equipo de personas

La gestión y desarrollo de personas y equipos en las organizaciones es un asunto determinante para aquel que ocupa un rol de liderazgo. Hoy en día no hay formación empresarial que no contemple la gestión de personas y equipos en sus programas curriculares.

Leer más »
Scroll al inicio