Das unheimlich

Sergi Vilardell Falcon colegiado COPC

Artículo escrito por:

Sergi Vilardell Falcon

Psicólogo Colegiado Nº 18455 (COPC)

“Das unheimlich, es un artículo que nunca, nunca he oído comentar, y del que nadie parece advertir que es la clavija fundamental para abordar la cuestión de la angustia”.

Seminario X, J. Lacan

Sergi Vilardell opina

El 12 de mayo de 1919, cuando está inmerso en la escritura de “Más allá del Principio del Placer”, Freud escribe una carta a Ferenczi en la cual le dice que ha “rescatado un antiguo manuscrito del fondo de un cajón y lo está reescribiendo”. Se trataba del texto “Unheimlich”, traducido del alemán como “Lo siniestro” o “Lo ominoso”. Este recorrido histórico y clínico dialoga con la práctica contemporánea que sostenemos en nuestro equipo de psicología clínica y psicoanálisis en Barcelona.

En él, Freud se pregunta qué hay de siniestro en la angustia; dicho de otro modo, por qué la angustia a veces toma un carácter ominoso. Para ello, inicia una investigación en torno al concepto alemán “Unheimlich”, que le lleva a un exhaustivo análisis etimológico del término y a compararlo en diversas lenguas, comprobando que en algunas ni siquiera existe un significante que lo represente y, en las que sí, a menudo lo hace de manera ambivalente. Freud se encuentra aquí con un primer escollo: no hay significante que represente plenamente lo real de la angustia, una cuestión que hoy seguimos trabajando en la clínica de la angustia y el tratamiento de la ansiedad.

seminario das unheimlich

En alemán, la palabra “Unheimlich” (lo siniestro) es el antónimo de heimlich (íntimo, secreto o familiar). Se deduce entonces que lo siniestro causa espanto precisamente porque no es conocido ni familiar. Pero Freud no se conforma con esta definición: descubre que heimlich no tiene un único sentido, sino dos vertientes opuestas. Una refiere a lo íntimo y amable, la otra a lo oculto y peligroso. Ambos sentidos se entrelazan, creando una continuidad entre lo familiar y lo extraño, lo interior y lo exterior. Este tipo de planteamientos pueden entenderse mejor al explorar los mecanismos de defensa y el funcionamiento inconsciente, un tema clave en la comprensión de lo siniestro.

Para situar estos elementos, Freud recurre a la obra de Hoffmann, maestro de lo siniestro en la literatura del siglo XVIII y XIX. En su relato “El hombre de arena”, lo siniestro se encarna en la figura del ser que arranca los ojos a los niños, metáfora de la angustia de castración. Este tipo de representaciones del miedo y la pérdida están muy relacionadas con el miedo a la muerte, un concepto esencial para entender el límite entre lo familiar y lo amenazante.

En el segundo texto de Hoffmann, “Los elixires del diablo”, Freud ubica lo siniestro en la aparición del “doble”, ese otro yo que refleja una identidad perturbadora. Aquí lo Unheimlich se asocia al retorno de lo semejante, a la repetición que escapa al control de la conciencia. Esta idea conecta con los procesos tratados en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo, donde la compulsión a repetir revela el conflicto inconsciente.

El artículo freudiano nos deja tres ideas esenciales: (1) Lo familiar y lo extraño son dos caras de la misma moneda. (2) Lo Unheimlich puede relacionarse con la angustia de castración. (3) Lo siniestro aparece vinculado a la repetición fuera del control del sujeto. Si te interesa cómo estas ideas influyen en las relaciones humanas, te recomendamos leer nuestro artículo del blog sobre deseo, amor y conflicto en la terapia de pareja.

De todas las definiciones de Unheimlich, la que más convence a Freud es la del filósofo alemán Schelling: “Unheimlich es una extrañeza inquietante. Es todo lo que, estando destinado a permanecer oculto, ha salido a la luz”. Esta noción se vincula directamente con el trabajo de lo reprimido y su retorno, un aspecto que se aborda en profundidad en nuestro post sobre cuándo acudir al psicólogo.

Noticias Relacionadas

Cómo gestionar un equipo de personas

Cómo gestionar a un equipo de personas

La gestión y desarrollo de personas y equipos en las organizaciones es un asunto determinante para aquel que ocupa un rol de liderazgo. Hoy en día no hay formación empresarial que no contemple la gestión de personas y equipos en sus programas curriculares.

Leer más »
Clínica Viher, terapia de pareja

Terapia de pareja: ¿Quiero lo que deseo?

Pregunta anónima: Llevo unos 10 meses saliendo con una mujer con la que me encuentro super bien, pero no dejo de preguntarme si es ella mi alma gemela, o por el contrario si me estoy perdiendo otras cosas, a veces creo que me atraen otras personas y que quizás no sea ella mi media naranja…

Leer más »
Scroll al inicio