Psicólogo hipocondría

Sergi Vilardell Falcon colegiado COPC

Artículo escrito por:

Sergi Vilardell Falcon

Psicólogo Colegiado Nº 18455 (COPC)

Pregunta anónima

“Creo que soy hipocondríaco, me afecta mucho todo lo relacionado con la enfermedad, a veces me obsesiono con cosas sin sentido como que puedo tener cáncer. El médico me ha dicho que es algo psicológico porque todas las pruebas que me hago salen bien”.

Sergi Vilardell Responde

De entrada, conviene aclarar que uno no es hipocondríaco por preocuparse por la salud o por prevenir una enfermedad. Se trata de algo más profundo, de una forma particular de relación con el cuerpo y con la idea de enfermar. Desde la perspectiva clínica, entender el sentido de esa preocupación es clave para poder orientarla adecuadamente. En nuestro centro de psicología en Barcelona trabajamos para comprender la raíz de ese malestar más allá del síntoma.

La hipocondría es una posición subjetiva frente a la enfermedad y la muerte, caracterizada por pensamientos obsesivos acerca de la posibilidad de estar enfermo y por una intensa angustia asociada. Quien la padece tiende a realizar constantes comprobaciones o consultas médicas en busca de tranquilidad, aunque esta rara vez llega. Si quieres conocer cómo se aborda clínicamente esta problemática, te invitamos a leer sobre nuestro tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo.

Conviene distinguir entre la hipocondría de quien se angustia ante la posibilidad de padecer una enfermedad —llegando a convencerse de ello— y la de quien, sin justificación médica alguna, tiene la certeza inamovible de estar enfermo. En este último caso no hablamos de un pensamiento invasivo, sino de una verdadera certeza que puede requerir un tratamiento psicológico individualizado.

Psicólogo hipocondría

Los humanos, a diferencia de los animales, sabemos que vamos a morir. Conocemos el final, pero no el cómo ni el cuándo, y ese no saber es lo que alimenta la angustia y los intentos de control. Esta incertidumbre está también detrás de la necesidad de creer, ya sea en la religión o en la ciencia. Si te interesa profundizar en esta idea, te recomendamos leer nuestro artículo sobre miedo a la muerte, donde exploramos cómo esta conciencia influye en la vida emocional y en la aparición de síntomas como la hipocondría.

Respondiendo a la pregunta, si el problema está causando sufrimiento, lo recomendable es iniciar una psicoterapia o un análisis. Y aunque parezca evidente, si existe la sospecha de una enfermedad física, primero se debe consultar al médico para descartar causas orgánicas. Una vez hecho esto, el abordaje psicológico puede ser muy útil para trabajar la ansiedad y el miedo a enfermar. Puedes ampliar esta perspectiva en nuestro post sobre cómo superar la ansiedad sin medicación, donde se detallan estrategias clínicas para aliviar el malestar sin depender exclusivamente de fármacos.

Película relacionada: Hannah y sus hermanas

Artículo relacionado: Miedo a la muerte

Noticias Relacionadas

brote psicótico

Brote psicótico

Sabemos que el consumo de drogas puede desencadenar brotes psicóticos, especialmente entre los adolescentes. Concretamente el cannabis conlleva un riesgo en este sentido, especialmente si tenemos en cuenta que ya ha tenido un antecedente como el que menciona a la edad de 17 años.

Leer más »
Scroll al inicio